Seleccionar página

Bases Zaragoza

 

    Un año más, la Liga de la Tortilla pretende encontrar la mejor tortilla de patata que se sirve habitualmente en Zaragoza, valorada por un jurado profesional y los votos de los clientes, siempre según el siguiente

    Reglamento

    1. Pueden participar todos los establecimientos de Zaragoza que ofrezcan de forma habitual tortilla de patata, bien como tapa, ración, plato, etc. Se entiende que participan con dicha tortilla, una solamente, que es la representativa y habitual del establecimiento, que deberá estar perfectamente diferenciada de las demás. No se admiten a concurso tortillas especialmente diseñadas para la competición.

    En caso de ofertar habitualmente varias tortillas deben señalar adecuadamente cuál es la que presentan al concurso. Una de ellas únicamente.

    En caso de ofertar habitualmente varias tortillas diferentes, deberán señalar adecuadamente cuál es la que presentan a concurso.

    1. A efectos del concurso, se entiende por tortilla de patata aquella que lleva obligatoriamente huevos y patata, y opcionalmente ajo y cebolla. Podrá contar con cualesquiera otros ingredientes, pero siempre que sea reconocible como tortilla de patatas. La organización podrá vetar la participación de pretendidas tortillas de patata que se alejen de lo razonable.

    Pueden presentarse servidas en forma de tapa, ración, o como decida el establecimiento, siempre que sea su forma habitual de hacerlo.

    1. El número de participantes está limitado y se seleccionarán por riguroso orden de inscripción, siempre que cumplan los requisitos. La organización podrá convocar una fase previa hasta llegar a 32 o 16 participantes.
    1. En principio, la liga se celebrará desde el lunes, 20 de octubre, y hasta el viernes, 14 de noviembre, cuando se conocerán los finalistas. Estos se comprometen a participar en la Gran final, donde deberán cocinar en directo su tortilla de patata, frente al jurado y público asistente, en una fecha por determinar a finales del mes de noviembre.
    1. Las inscripciones deben formalizarse antes del 15 de septiembre, rellenando el correspondiente boletín de inscripción y comprometiéndose a respetar las bases. Es obligatorio informar del día de cierre, si ofertan tortillas para llevar, si tienen tortillas para celíacos, aportar un correo electrónico de contacto, y el teléfono móvil del responsable de la participación en el concurso, para la comunicación a través de whatsapp.
    1. La comunicación con la organización será a través del teléfono oficial del concurso, el 647 938 525, al que deberán dirigirse para solucionar cualquier problema. El establecimiento autoriza entrar a formar parte de la lista de difusión de whatsapp de la VII Liga de la tortilla.

    También podrán comunicarse a través del correo electrónico, que en el caso del concurso es liga-tortilla@adico.es.

    A través de ambos canales se comunicará a los establecimientos jugadores los resultados y las posibles incidencias, como amonestaciones, tarjetas, expulsiones, etc.

    1. Los participantes deberán exponer y tener a disposición de los clientes la tortilla a concurso en el mostrador o vitrina del establecimiento, perfectamente identificada, al menos desde las 10 a las 12.30 horas, de lunes a viernes, salvo su día de cierre. El jurado pasará en dicho horario.

    También deberán exponer de forma bien visible todos los carteles e identificadores propios de la campaña, que les serán entregados durante la pretemporada.

    1. El precio de la ración será libre, aunque se recomienda mantener el habitual. No obstante, debe ofertarse la posibilidad de degustar el pincho de tortilla + una copa del vino patrocinador GARNACHA NUEVA DE CARIÑENA y pincho de tortilla + Ambar, a un precio nunca superior que la combinación pincho-refrescos. La organización aportará los carteles informativos para su colocación en sitios visibles, anunciando dicha oferta.
    1. Para ello, los participantes deberán adquirir tres cajas de vino, 18 botellas, de las tres bodegas patrocinadoras a precio subvencionado por la organización del concurso. Les visitará un comercial de la compañía.
    1. La organización podrá imponer el uso de determinados ingredientes de las marcas patrocinadoras durante la duración del concurso, siempre a precios por debajo de mercado.
    1. Los participantes se comprometen a atender al comercial de las empresas patrocinadoras de la Liga –aceite de oliva, patata, huevos, cebolla, etc.− que les visiten, no estando obligados a comprar, pero sí a escuchar sus propuestas.
    1. Iniciado el campeonato, por cada establecimiento pasarán al menos cinco jurados profesionales, que podrán ser más en las siguientes rondas, hasta un máximo de seis, de forma individual o agrupada, que mostrarán sus credenciales y la tarjeta de consumo al terminar su consumición, corriendo el importe del consumo de cada jurado −tortilla y bebida− a cargo del establecimiento.

    Asimismo, el establecimiento deberá sellar la ficha de visita del jurado.

    En la fase clasificatoria, si hubiera, podrán ser seis los jurados que califiquen a las aspirantes a participar en el campeonato.

    1. Cada concursante tendrá derecho a proponer un árbitro-jurado, que jamás participará en los partidos en que juegue el establecimiento que le haya designado.
    1. El jurado podrá ofrecer premios especiales por el mejor uso de los productos de los patrocinadores –aceite de oliva, patata, huevos, cebolla, etc.−, lo que se acreditará con la factura o albarán correspondiente.
    1. Se realizarán fotografías profesionales de todas las tortillas.El fotógrafo del concurso llamará a partir del momento de la inscripción para concertar cita y realizar las fotografías pertinentes, que quedarán libres de derechos a disposición de cada participante.

    En caso de no poder realizarse la fotografía o la toma de datos por causas ajenas a la voluntad del fotógrafo y la organización durante estas fechas, no aparecerá esta información en la página web del concurso ni en las redes sociales, y no podrá ser ni entregada a los medios ni difundida.

    Si la organización no les hace llegar las fotografías, siempre en alta calidad, podrán solicitarlas al correo oficial de la Liga: liga-tortilla@adico.es

    1. Aquellos establecimientos que incumplan estas bases serán amonestados o apercibidos por los jurados con una tarjeta amarilla: incumplimiento de horarios, falta de carteles o tortillas, ausencia de cartelería, no atender al jurado, etc.

    También se penalizarán las faltas de higiene y mimo en el trato a las tortillas, sabores extraños, el mal servicio al cliente, etc.

    La acumulación de las mismas puede suponer la expulsión del concurso, sea el momento que sea, tarjeta roja, pasando su contrincante de esa fase a la siguiente.

    Logística y desarrollo del concurso

    Por mucho que se denomine Liga de la tortilla, el concurso se desarrollará en forma de copa, con partidos dos a dos entre los diferentes establecimientos.

    Se prevé la participación en competición habitual de hasta 32 establecimientos. En caso de superar dicha cifra, la primera eliminatoria se convertirá en fase clasificatoria, de donde saldrán los 16 participantes regulares en la liga.

    Pretemporada. Del 20 al 26 de octubre

    Es el momento de poner a punto las tortillas de patata, explicar el concurso a los aficionados, recibir los carteles, colocarlos, etc.

    Además, se realizará el sorteo de los participantes, en forma de ocho grupos de 4 o 5 jugadores, que se hará público esa semana.

    Primera eliminatoria: Fase de grupos. Del 27 al 31 de octubre

    Los 37 jugadores competirán en ocho grupos, de cuatro o cinco equipos, de los que saldrán los 16 que pasarán a la siguiente fase.

    La organización hará públicos los 16 ganadores el domingo, 2 de noviembre, con el nuevo emparejamiento, quedando 16 partidos.

    Segunda eliminatoria: Octavos de final. Del 3 al 7 de noviembre

    Los 16 participantes competirán dos a dos, ya a lo largo de toda la ciudad, quedando 8 establecimientos.

    La organización hará públicos los 16 ganadores el domingo, 9 de octubre, con el nuevo emparejamiento, quedando 4 partidos.

    Tercera eliminatoria: Cuatros de final. Del 10 al 14 de noviembre

    Los 8 participantes en cuatros competirán dos a dos. La organización hará públicos los cuatro ganadores/finalistas el lunes, 27 de octubre.

    La gran final.

    Los cuatro finalistas se enfrentarán, si las condiciones lo permiten, a la vista del público, en la Gran final, que tendrá a finales de noviembre. Allí mismo se celebrará la entrega de premios. No obstante, lugar y fecha se anunciarán con la debida antelación.

    Difusión de la liga

    La organización ha creado los siguientes instrumentos de difusión del certamen:

    • Información del concurso, inscripciones, resultados, etc. Supone la parte oficial de la competición.
    • Donde se irán aportando noticias del evento, fomentando la participación de la ciudadanía.
    • Para aportar información, datos, curiosidades y anécdotas del mundo de las tortillas de patatas.
    • @ligatorilla.
    • igastroaragon.com. La agenda ira dando completa información del evento, los resultados de los partidos, los premios, etc.
    • Presentación a los medios.
    • Difusión a través de los medios de comunicación convencionales, periódicos, radios, televisiones, etc., para generar reportajes, noticias, etc. Así como todas las redes sociales de la Liga de la Tortilla y Gastro Aragón.
    • El desarrollo del concurso, así como el listado de los participantes, aparecerá en las páginas del bimestral Gastro Aragón.
    • Ocasionalmente, inserciones publicitarias en los medios de comunicación aragoneses.

    Jurados y valoración

    Los premios son otorgados por jurado seleccionado.

    • Jurado profesional, árbitros. Compuesto por especialistas del mundo gastronómico, que conjuntamente probarán las tortillas en los emparejamientos, visitando siempre los dos establecimientos.

    Los establecimientos participantes tienen la posibilidad de designar un árbitro, que no podrá juzgar en los partidos de su patrocinador, pero juzgará en igualdad de condiciones que el resto de árbitros.

    • Jurado de la gran final. Estará compuesto por el jurado profesional con la incorporación de algún cocinero de prestigio.

    Por cada establecimiento pasarán hasta seis jurados profesionales, según cada ronda, que mostrarán sus credenciales al terminar su consumición, corriendo el importe, tortilla y bebida, a cargo del establecimiento.

    Solicitarán que se registre su asistencia en unas cartillas que portarán habilitadas para ello, que deberán ser selladas o firmadas por el establecimiento.

    El jurado tendrá en cuenta los siguientes conceptos a la hora de valorar: Valoración general de la tortilla, jugosidad, presentación, gusto y temperatura, atención y actitud, higiene, etcétera.

    Salvo en la fase de grupos, cada arbitro concederá un gol a la mejor tortilla del partido, emparejamiento. Lo que se apreciará en los resultados habituales de los encuentros:

    • 4-0
    • 3-1
    • 2-2. Desempate a cargo de los votos populares:
      • PRÓRROGA. Clara diferencia de valoración entre los dos equipos.
      • Equilibrio de votos entre los dos equipos.

    Otros posibles resultados vendrán dados por descalificaciones, acumulación de tarjetas, etc.

    • 3-0
    • 2-1

    Premios

    Todos los participantes recibirán tres fotografías en alta calidad de su tortilla y establecimiento

    A los finalistas se les grabará un vídeo de un minuto de duración, en torno a su tortilla de patata, para su uso en las redes sociales, libre de derechos.

    El ganador y los dos finalistas recibirán un diploma que les acredita como tales. El ganador tendrá derecho a participar en otros campeonatos de ámbito regional o nacional como representante de la ciudad de Zaragoza.

    También contarán con diversos lotes de productos de los patrocinadores.

    La organización propiciará la presencia de todos los participantes en medios de comunicación y redes sociales.

    Opcionalmente, y si se diera el caso, la organización podrá conceder el Premio a la originalidad a la tortilla de patata más innovadora, u otros que considere convenientes en función de los posibles patrocinadores.

    De momento, contamos con los premios a

    • Mejor tortilla de patata con aceite de oliva virgen extra.
    • Mejor uso de la patata.

    Aceptación de las bases

    La inscripción como participante implica el conocimiento y aceptación íntegra de las normas del certamen y sus bases. 

    Derechos de imagen

    Los participantes y los ganadores autorizan a la organización a reproducir y utilizar su nombre, apellidos y otros datos, así como su imagen, en cualquier actividad publi-promocional relacionada con el certamen en que ha participado sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno con excepción hecha de la entrega del premio en caso de haber ganado.

    Política de privacidad

    Le informamos que los datos personales que haya facilitado o facilite en el futuro a la organización se incorporarán al correspondiente fichero, autorizando a la misma al tratamiento de dichos datos para su utilización en relación al desarrollo de acciones informativas y promocionales, sean con carácter general o adaptado a sus características que concede la ley orgánica 15/1999.

    El interesado queda informado de los derechos de oposición, acceso, cancelación, respecto de sus datos personales en los términos previstos en la Ley, pudiendo ejercitarlos por escrito mediante carta.